Encuentro exclusivo con María Oruña
Club de lectura con María Oruña a propósito de «El albatros negro»
Fecha y hora
Ubicación
En línea
Acerca de este evento
- El evento dura 1 hora
Desde Penguin Club de lectura te invitamos a participar en este encuentro exclusivo online con María Oruña.
María Oruña nos invita a conversar con ella en un encuentro exclusivo en el que hablará sobre su nueva novela «El albatros negro», y responderá a las preguntas de los lectores.
Si no quieres perderte esta oportunidad única, solo tienes que rellenar el formulario y acceder al evento el día 29 de abril de 2025.
María Oruña conversará con su editor, Alberto Marcos, y responderá a las preguntas de los lectores en un encuentro cercano y distendido.
¿Cómo funciona el club de lectura?
Si quieres participar en este encuentro online, solo tienes que rellenar el formulario y te enviaremos un link para que puedas conectarte. En el formulario podrás dejar tu pregunta o comentario para la autora.
María Oruña conversará con su editor, quien trasladará las preguntas y comentarios recogidos en los formularios de registro, y los que se hagan durante el encuentro en el chat, de manera que la autora charlará sobre las cuestiones que más interesan a sus lectores. La sesión durará una hora aproximadamente.
Consigue tu ejemplar de El albatros negro (Plaza y Janés)
SOBRE «El albatros negro»
Vigo, en la actualidad
Lucía Pascal, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.
Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.
Vigo, 1700
La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.
SOBRE MARÍA ORUÑA
MARÍA ORUÑA (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y han superado el millón de lectores. Las novelas de Oruña conforman un sorprendente híbrido entre historia, misterio y ciencia, y en ellas desarrolla de forma deliberada distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores. En 2015 publicó el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos en los que los mismos investigadores deben resolver un misterio distinto en cada uno. La serie está ambientada en Cantabria y ha cosechado un extraordinario éxito de ventas, además de ganarse el reconocimiento de la crítica por su calidad narrativa. La conforman Puerto escondido (2015), Un lugar a donde ir (2017), Donde fuimos invencibles (2018), Lo que la marea esconde (2021), El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023). En 2020 la autora publicó una novela histórica de misterio independiente de Puerto Escondido, El bosque de los cuatro vientos, que sitúa en los bosques de Ourense de su Galicia natal. En la trama, el protagonista buscaba unas reliquias milenarias reales que aparecieron en parte tras la publicación del libro, lo que generó el interés internacional por la novela y por el insólito trabajo documental de la escritora. En marzo de 2024, y para sorpresa de sus lectores, Oruña dio a conocer su primer libro infantil, El tren fantasma, en el que recoge algunos de los cuentos que ideaba cada noche para su propio hijo. El alabatros negro (2025) es su nueva novela.
CONEXIÓN
El encuentro con María Oruña es un evento virtual que se celebrará en Zoom. Aproximadamente una hora antes del comienzo, recibirás un correo electrónico de Penguin Random House Grupo Editorial y Zoom con un enlace personal e intransferible para acceder. Comprueba que la dirección de correo que dejas en el formulario está bien.
Organizador
Eventos virtuales de Penguin Random House Grupo Editorial.