La habitación de las ahogadas funciona, en cierto modo, como semilla de la novela La mala costumbre. La Bella Varsovia recupera este poemario de Alana S. Portero en una edición con la que se nos ofrece una reescritura profunda, casi un texto nuevo.
***
En estas habitaciones —que liberan, cuando propias, y que encierran, cuando ajenas— viven Virginia Woolf, Adrienne Rich o Sylvia Plath, pero también mujeres de ficción —Ofelia, Pythia— que construyen la realidad, y otras que existieron tanto como las de la imaginación, y que no tienen nombre pero sí historias. Alana S. Portero traza en La habitación de las ahogadas una cosmogonía de las mujeres que fueron para que nosotras fuésemos: una reivindicación furiosamente feminista, desde el despliegue de una escritura barroca, de finísima intensidad lírica, que apuesta por la belleza como celebración y refugio.
***
Alana S. Portero (Madrid, 1978) es medievalista de formación (UAM); escritora, dramaturga, directora escénica y cofundadora de la compañía de teatro STRIGA por vocación, y de clase obrera. Es autora de la novela La mala costumbre (Seix Barral, 2023), un fenómeno internacional traducido a diecisiete idiomas, y del poemario La habitación de las ahogadas. Escribe sobre cultura, feminismo y activismo LGBTQ+ con un enfoque concreto en la realidad de las mujeres trans para diversos medios de comunicación.
Luna Miguel (Alcalá de Henares, 1990) trabaja como editora en Barcelona. Desde los diecinueve años ha publicado siete libros de poemas, entre los que destacan Los estómagos (La Bella Varsovia, 2015) y Poesía masculina (La Bella Varsovia, 2021). También es autora de la novela El funeral de Lolita (Lumen, 2018); de los ensayos El coloquio de las perras (Capitán Swing, 2019), Caliente (Lumen, 2021) y Leer mata (La Caja Books, 2022); y del monólogo teatral Ternura y derrota (CNTC, 2021).