Finestres - Ciclo: Universo salvaje, con Belén López Peiró
Obras que descentralizan la perspectiva humana, cuestionan los vínculos con los animales y transforman nuestra relación con el entorno.
Fecha y hora
Ubicación
Llibreria Finestres
Diputació 249 08007 Barcelona SpainPolítica de reembolso
Acerca de este evento
- El evento dura 1 hora 30 minutos
Fechas: 7 y 21 de mayo; 4 y 18 de junio.
Este ciclo se propone escuchar el llamado del universo salvaje. Una lectura colectiva de obras que descentralizan la perspectiva humana, cuestionan nuestros vínculos con los animales y transforman nuestra relación con el entorno. Libros de poesía, ensayos, diarios y novelas de autoras y autores que no se colocaron ni por encima ni por debajo del resto de las criaturas que habitan el planeta, sino a su lado. ¿De qué hablamos cuando hablamos de naturaleza? ¿Desde dónde la observamos? ¿Podemos escucharla? Si la tierra hablara, ¿qué nos diría? ¿Son las plantas seres inteligentes? ¿Qué piensan y no dicen los animales? ¿Por qué durante tantos años no los escuchamos?
Primera sesión: Las aguas
La escritora argentina Selva Almada, propone pensar la literatura como un gran río. Un río alimentado de afluentes, sedimentado por voces y escrituras de distintas partes del mapa, con pequeñas islas y bancos que van mutando. Y también orillas, dice, porque “tal vez ahí está la auténtica periferia, en la escritura orillera, de borde y desborde”.
- Libro elegido: No es un río, de Selva Almada.
- Película sugerida: El Agua, dirigido por Elena López Riera.
- Libros sugeridos: Escrituras geológicas, de Cristina Rivera Garza.
- Cuentos sugeridos: Aíta la muerte, compilado en el libro Sofoco, de Laura Ortíz Gómez y Bajo el agua negra, compilado en el libro Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez.
Segunda sesión: Naturaleza, contada por sus protagonistas
Cuál es el vocabulario, la sintaxis única que las plantas y los árboles utilizan para comunicarse entre ellos, y cuáles son las estrategias como narradores para hacer inteligible ese universo sin perjudicarlo.
- Libro elegido: Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, de Stefano Mancuso
- Libros sugeridos: En busca del árbol madre, de Suzanne Simard, y Los llanos, de Federico Falco.
Tercera sesión: Animalidad
El animal como sujeto de experiencia, y la literatura como vehículo clave en la expresión de su subjetividad.
- Libro elegido: Una ballena es un país, de Isabel Zapata.
- Libros sugeridos: Las niñas del naranjel, de Gabriela Cabezón Cámara, y ¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas correctas?, de Vinciane Despret.
Cuarta sesión: Tierra, no terrícolas
“¿Cómo podemos hacer colectivamente para hacer más habitable la tierra?”, se pregunta el filósofo francés Bruno Latour. Lo que él denomina Geopatía, una posible respuesta.
- Libro elegido: Habitar la tierra, de Bruno Latour.
- Libros sugeridos: Tierra fresca de su tumba, de Giovanna Rivero, y Cometierra, de Dolores Reyes.
Belén López Peiró (Buenos Aires, 1992) es escritora. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Publicó Por qué volvías cada verano en 2018, ganador del Concurso Narrativas a Escena 2023 del Festival KMAmèrica, y Donde no hago pie en 2021, declarado de Interés Social y Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su obra fue traducida al inglés, francés, italiano, portugués, danés, noruego y catalán. Escribe columnas para el diario El País y otros medios.