Javier Alonso Madrid. Arquitectura e Inteligencia Artificial
Javier Alonso, arquitecto y amante del mundo digital nos habla de tecnología, diseño y creatividad en el proceso arquitectónico
Fecha y hora
Ubicación
Biblioteca Pública Municipal San Fermín
10 Avenida de San Fermín 28041 Madrid SpainAcerca de este evento
- El evento dura 1 hora 30 minutos
La arquitectura, como disciplina creativa y técnica, ha evolucionado históricamente a través de la interacción entre la intuición proyectual y la racionalización constructiva. A diferencia de otras artes, su dimensión no se limita a la expresión estética, sino que responde a factores funcionales, económicos, históricos, urbanísticos, estructurales, ambientales y socioculturales. La creatividad arquitectónica se sitúa en un punto de confluencia entre el análisis objetivo y la exploración formal, donde la tecnología desempeña un papel cada vez más relevante.
En este contexto, el desarrollo de metodologías digitales ha reconfigurado el proceso de diseño, destacando la metodología BIM (Building Information Modeling) como una evolución del CAD (Computer Aided Design), pasando de un simple dibujo digital a un proceso integral basado en datos. BIM no solo facilita la representación geométrica del proyecto, sino que integra información estructural, energética y de costos en un entorno colaborativo. Esta metodología permite la interoperabilidad entre distintas disciplinas, optimizando flujos de trabajo y anticipando conflictos en fases tempranas del proyecto. La consolidación de los gemelos digitales, modelos virtuales que replican con precisión el comportamiento de edificaciones reales, amplía aún más las capacidades de predicción y optimización en el ciclo de vida del edificio, desde la concepción inicial hasta su operación y mantenimiento.
La inteligencia artificial está emergiendo como un agente de transformación fundamental dentro de este ecosistema digital. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y detectar patrones permite optimizar soluciones arquitectónicas basadas en eficiencia energética, sostenibilidad y viabilidad estructural. Los algoritmos generativos aplicados al diseño arquitectónico no solo aceleran la producción de alternativas formales, sino que también permiten explorar configuraciones espaciales que optimizan los recursos y responden a condiciones contextuales específicas.
Más allá del diseño, la IA está redefiniendo los procesos constructivos. La robótica aplicada a la edificación y la fabricación digital están consolidando nuevas estrategias de producción, desde la impresión 3D de estructuras hasta la automatización de ensamblajes modulares. Estos avances plantean un cambio de paradigma en la ejecución de proyectos, donde la eficiencia y la precisión se combinan con una reducción significativa del desperdicio material y los costos de construcción.
El futuro de la arquitectura se orienta hacia una mayor integración entre inteligencia artificial, automatización y gestión de datos. El arquitecto del siglo XXI debe asumir un papel de liderazgo en esta transición, comprendiendo cómo estas tecnologías pueden potenciar la creatividad y optimizar los procesos constructivos sin perder de vista la dimensión humana del espacio. La IA no sustituirá la capacidad proyectual del arquitecto, sino que actuará como un amplificador de sus posibilidades, permitiendo diseñar entornos más inteligentes, adaptativos y sostenibles.
Todos estos aspectos serán analizados en detalle durante la charla, explorando la evolución de cada uno de estos procesos mediante ejemplos concretos. A través de casos de estudio y aplicaciones prácticas, se ilustrará cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando la arquitectura, desde los estudios previos y el diseño hasta la construcción y el mantenimiento, marcando el inicio de una nueva era en la Arquitectura.
Entradas
Entrada general
0GRATISEntrada online
Las ventas acabaronGRATIS
Preguntas frecuentes
No, la biblioteca no dispone de una conexión a internet suficiente para realizar videoconferencias.
Sí, no hay zona SER, pero conviene venir con un poco de antelación.
Organizador
Pedro Ortega: Ingeniero, filósofo y editor. Pasión por la tecnología, el arte y la ocultura. Fundador de Ediciones Aulós y autor cultural.