La formación ambiental y climática en el poder judicial

La formación ambiental y climática en el poder judicial

En este evento vamos a hablar sobre la importancia de la formación ambiental y climática en el poder judicial. ¡No te lo pierdas!

Por Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA)

Fecha y hora

mié, 30 abr 2025 09:15 - 13:30 CEST

Ubicación

Consejo General de la Abogacía Española

13 Paseo de Recoletos 28004 Madrid Spain

Acerca de este evento

  • El evento dura 4 horas 15 minutos

Como ha señalado las Naciones Unidas, nos encontramos ante una triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Frente al agravamiento del calentamiento global y la escasa acción por parte de entidades tanto públicas como privadas, muchos ciudadanos han comenzado a acudir a los tribunales para reclamar a los gobiernos y/o al sector privado que tomen medidas más contundentes para frenar el aumento de la temperatura global del planeta por encima del 1,5ºC con respecto a los niveles preindustriales. Esas reclamaciones se conocen bajo la acepción de “litigios climáticos”. Asimismo, ante la degradación de la biodiversidad y la contaminación, la ciudadanía también acude a los tribunales para garantizar el respeto del derecho en esas áreas. Ante el incremento de este tipo de litigio, es necesario formar a los jueces en estas materias para lograr una aplicación efectiva del ordenamiento jurídico y garantizar la tutela judicial efectiva ante la triple crisis planetaria.


A la luz de esta situación, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) considera necesario impulsar la formación de jueces en materia ambiental y climática porque, cada vez más, los jueces tendrán que tratar estos asuntos, cada día más complejos.

Jornada “La formación ambiental y climática en el poder judicial: ¿una necesidad o un imperativo?”


Programa


9:15 – 9:30 Recepción y acreditación de participantes


9:30 – 9:45 Palabras de bienvenida

XXXX, Representante de la institución donde se celebre

Ana Barreira, Directora, Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).


PARTE 1. Intercambio de experiencias de formación de jueces y de otros operadores jurídicos en materia ambiental y climática

9:45 – 10: 45


Modera: IIDMA.

El caso de Argentina.

Matías Arregger, Director Académico de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación

El caso de Francia.

Zoé Chaumont, Magistrada, Departamento Internacional, Escuela Nacional de la Magistratura.

Nieves Cabello, Socia Directora, EnviroCrime Academy.


10:45 11:00 Espacio para preguntas


11.00 – 11:30 Pausa café


PARTE 2. Formación ambiental y climática de la judicatura en España: una herramienta fundamental para responder desde el Derecho a la crisis ambiental y climática

Modera: IIDMA.


11:30 – 12:30 Mesa de debate. Avances y perspectivas sobre la contribución de la judicatura en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático: oportunidades de formación

Jorge Jiménez Martín, Magistrado y Ex Director de la Escuela Judicial (CGPJ).

Representante del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) (PdC)

Representante del Tribunal Supremo (TS) (PdC)


12:30 – 12:50 Espacio de debate abierto al público. Intercambio de experiencias y propuestas desde el sector de la abogacía y la judicatura.


12:50 – 13:15 Clausura

Representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. (PdC)

Organizador