MESA DE DEBATE: La Ciudad que queremos -Repensando la Ciudad Productiva
Apoya a los damnificados por la DANA en Valencia. Colabora ahora donando a Ayuda a los afectados por la DANA, dona a Cruz Roja.

MESA DE DEBATE: La Ciudad que queremos -Repensando la Ciudad Productiva

Cómo el tejido productivo puede crear ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes ante desafíos como gentrificación y pérdida de suelo.

Por TMDC

Fecha y hora

mié, 19 feb 2025 18:00 - 19:30 CET

Ubicación

TMDC

258 Rambla de Prim 08020 Barcelona Spain

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora 30 minutos

Repensando la Ciudad Productiva

El 19 de febrero nos reunimos para explorar y debatir el papel del tejido productivo en el futuro de nuestras ciudades. En un momento en que los espacios urbanos enfrentan desafíos como la gentrificación, la pérdida de suelo industrial y la reducción de los puestos de trabajo a solo aquellos que no molesten, nos preguntamos:

¿Qué tipo de ciudad queremos construir ?
¿Qué tipo de ciudad podemos realmente tener?

Nos acompañarán en esta mesa de debate:
Laia Grau
- Arquitecta - Urbanista. ex-Gerente de Urbanismo Ajuntament de Barcelona 2019-2023 II Urban planner Manager Barcelona City Council

Alvaro Porro - Dirección de Economía social y Cooperativas en Barcelona Activa

Salvador Claros - Tècnic política industrial en CCOO

Guillem Camprodon - Executive Director at Fab Lab Barcelona (IAAC)

Miquel Miro - Director de innovación y desarrollo de negocio en las cooperativas TEB y XARXA AMBIENTAL y Junta directiva de L'associació d'Empreses Eix Besòs Associació d'Empreses Eix Besòs

Pedro Pineda - Diseñador y Coordinador de TMDC

Esta conversación busca abordar cuestiones clave:
- ¿Cómo puede el urbanismo dialogar con la economía local para construir ciudades más inclusivas y diversas?
- ¿Qué rol tienen los pequeños talleres, las iniciativas productivas y las cooperativas en el tejido económico y social de la ciudad?
- ¿Qué herramientas y alianzas podemos activar para que el sector industrial y los organismos públicos trabajen más estrechamente en una visión compartida de futuro?

A lo largo de esta sesión, exploramos cómo los espacios productivos no solo generan valor económico, sino que también enriquecen el carácter diverso y colaborativo de la ciudad. Queremos abrir un diálogo sobre cómo medir y valorar estas iniciativas y qué pasos debemos dar para que el urbanismo, la economía local y la industria trabajen de manera alineada en un modelo de ciudad más sostenible, resiliente y equitativo.

TMDC - La cooperativa, que da servicio regular a alrededor de 300 autónomos, empresas y particulares, busca un nuevo espacio para instalar su taller ante el inmimente derribo de un tercio de los 5000m2 que ocupa actualmente en el barrio de La Verneda.
Con algunas opciones sobre la mesa, como la posibilidad de mudarse al complejo industrial protegido de Can Ricart, en Poblenou, el fundador de TMDC, Pedro Pineda, acaba de lanzar una campaña de crowdfunding que prevé recaudar 200.000€ entre enero y marzo y que es clave para encarar su futuro.
La demolición parcial de TMDC para dar paso a una subestación eléctrica y viviendas, plantea una reflexión profunda sobre el modelo de ciudad, la desindustrialización del país y el compromiso histórico de Barcelona con la creatividad y la cultura.¡Te esperamos!

-------------------------------
Lee más sobre este tema aquí

En nuestra campaña de crowdfunding actual, puedes apoyar a los fabricantes locales y respaldar un lugar industrial único en Europa - nuestra nueva versión - TMDC 4.0
Con el dinero que recaudemos en esta campaña podremos pedir financiación para reacondicionar nuestro nuevo espacio.

Organizador

TMDC (Taller para la Materialización y el Desarrollo de (grandes) Conceptos) es un espacio para aquellos que se aventuran en los procesos de fabricación. Para los amantes de lo tangible y las herramientas. Para aquellos que quieren transformar ideas y conceptos en experiencias materiales que satisfagan a usuarios curiosos. Para los que quieren fabricar de forma local y cercana.

Se trata de un taller industrial de más de 5000 m² equipado con herramientas electroportátiles, maquinaria industrial y CNC para mecanización de madera, hierro y plástico. Con la misión de facilitar el acceso de manera flexible a un taller totalmente equipado y poder fabricar de forma local.