Pisadas de Autor: Creatividad, Industria y Cine en el mundo del calzado
Recién añadido

Pisadas de Autor: Creatividad, Industria y Cine en el mundo del calzado

Un encuentro para explorar cómo se cruzan la inspiración artística, los procesos técnicos y la magia del séptimo arte en cada paso.

Por FESTIVAL INTERNACIONAL CINE ALICANTE

Fecha y hora

jue, 22 may 2025 18:00 - 19:30 CEST

Ubicación

MACA (Museu d'Art Contemporani d'Alacant)

3 Plaza Santa María 03002 Alicante (Alacant) Spain

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora 30 minutos

Pisadas de Autor: Creatividad, Industria y Cine en el mundo del calzado

Esta mesa redonda reúne a profesionales del diseño y la fabricación para dialogar sobre el papel del calzado como objeto creativo, producto industrial y elemento narrativo en el cine. Un encuentro para explorar cómo se cruzan la inspiración artística, los procesos técnicos y la magia del séptimo arte en cada paso.

Intervienen:

Vicente Pastor. Presidente de la Fundación FICIA

Nacido en Elda. Cursa Empresariales por la Universidad de Alicante en 1990 y cuenta con el máster Degree Industrial Direction and Improvement of Industrial Processes de la OBS Business School. Su trayectoria profesional se inicia en las empresas de calzado de su familia en 1987. Ocupa el cargo de director general del Foro Español de la Moda del Calzado desde 1999 a 2004, y es Trade & Marketing Director de Florencia Marco hasta 2014. En 1999 crea su empresa DPEND 99 y es Executive Director de Creaciones SW desde 2014. En 2024 asume la presidencia de la Fundación FICIA y la presidencia de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal). En la actualidad, forma parte del Comité Ejecutivo de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).

Carmen García. Gerente de desarrollo de negocios de CHIE MIHARA

Licenciada por la Universidad de Granada, con Máster en Negociación Comercial Internacional por la Universidad François Rabelais (Francia) y en Gestión Internacional de Empresas por el CECO (Madrid), además de formación en Comunicación y Gestión de Marca por la SDA Bocconi School of Management (Milán). Con 20 años de experiencia, se ha especializado en la internacionalización de empresas españolas, especialmente en el sector de la moda y el diseño. Ha trabajado tanto en el ámbito privado como en el público, destacando su labor como Jefa de Departamento de ICEX en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Italia, apoyando a las empresas del sector moda en su expansión internacional.

Pepe Amat. Diseñador de calzados de MAGRIT

Creció en el taller artesanal de su familia en Elda, Alicante, y se formó en Polimoda, Florencia. Es el heredero del legado de MAGRIT, una marca dedicada a crear zapatos hermosos y cómodos para la mujer. Aunque orgulloso de la tradición artesanal, Pepe ha llevado la marca a una nueva etapa centrada en la digitalización global. Se define como zapatero, bohemio y soñador, y se inspira en mujeres seguras de sí mismas y talentosas. Para él, un zapato debe ser cómodo y bien diseñado, sin importar la altura del talón. Cada modelo de MAGRIT lleva un nombre único de mujer, reflejando su inspiración en figuras femeninas poderosas y positivas.

Modera:

Andrea Paños. Director del Museo del calzado de Elda.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Oberta de Cataluña y experta en Estrategia y Fondos Europeos. Con casi 20 años de experiencia, ha trabajado tanto en el sector privado como público, destacando en la captación de fondos europeos, la creación de planes estratégicos y la gestión de proyectos relacionados con eficiencia energética y marketing. Ha colaborado con la Unión Europea en proyectos internacionales, como en Croacia y Estonia. En 2020, se incorporó a Elda como Técnico de Fondos Europeos y, en 2024, asumió la dirección de la Fundación Museo del Calzado de Elda, una institución cultural con más de 25 años de trayectoria y la mayor colección museográfica dedicada a la industria del calzado.



Organizador

A lo largo de la semana en la que se celebra el Festival de cine de Alicante, la ciudad acoge distintas actividades relacionadas con el mundo del séptimo arte. Por un lado, tienen lugar las proyecciones de las películas y cortometrajes que compiten en la Sección Oficial a concurso y, por otro, se organizan propuestas paralelas sobre cine: talleres, master class, ciclo de cine social, ciclo de cine del Mediterráneo, ciclo de cortometrajes LGTB, proyección de películas invitadas, etc. Además, destacan las galas de inauguración y clausura del certamen, en las que se entregan premios honoríficos a profesionales del cine.