Presentación 'Metabolismo Urbano Agroalimentario de València' (30 de abril)
Quedan pocas entradas

Presentación 'Metabolismo Urbano Agroalimentario de València' (30 de abril)

Un proyecto de València Innovation Capital

Por València Innovation Capital

Fecha y hora

mié, 30 abr 2025 10:00 - 11:30 CEST

Ubicación

Las Naves

16 Carrer de Joan Verdeguer 46024 València Spain

Acerca de este evento

  • El evento dura 1 hora 30 minutos
  • Un proyecto de València Innovation Capital
  • Te esperamos el 30 de abril de 2025 a las 10:00 horas en Las Naves
  • Objetivo: Cuantificar los costes energéticos y huella ambiental de las cadenas alimentarias -metabolismo urbano- de los alimentos en circulación en València metropolitana


El resumen ejecutivo que se presentará sintetiza los principales resultados y conclusiones del análisis efectuado sobre el sistema agroalimentario de l’Horta y ciudad de València para el año 2022, a partir de balances en peso, costes energéticos y huella ambiental asociada a los nodos de la cadena alimentaria (producción, procesado, logística, distribución y consumo).

Se han identificado 34 categorías de alimentos finales consumidos que permite identificar y cuantificar cuestiones clave en la configuración actual del sistema agroalimentario: la capacidad de abastecimiento, la exportación e importación de alimentos, la huella ambiental del acceso a puntos de alimentación y el papel de la infraestructura logística alimentaria en la transformación del sistema agroalimentario sostenible, segura y eficiente.

¿Por qué?

El sistema agroalimentario es una parte fundamental de la economía local. Las cadenas alimentarias involucran a distintos actores públicos y privados, consumiendo una gran cantidad de recursos materiales y energéticos que impactan en la sostenibilidad urbana. La producción, la transformación, el transporte de alimentos y la gestión de residuos son ámbitos de interés en las políticas públicas por su magnitud y relevancia en el acceso a la alimentación, el bienestar de la población, el tráfico urbano, la adaptación climática y la reducción de emisiones. Además, tiene implicación directa en otros sectores estratégicos de la ciudad como la movilidad urbana y la distribución de última milla, el turismo y la gastronomía o la salud.

Organizador