Talleres científicos
Talleres científicos
Seleccionar fecha y hora
Ubicación
Casa de México en España
20 Calle de Alberto Aguilera 28015 Madrid SpainPolítica de reembolso
Acerca de este evento
Talleres científicos
Sábados, del 1 de febrero al 27 de septiembre de 2025
Un viaje por la ciencia para pequeños exploradores
Talleres multidisciplinares para fomentar el interés de los niños por la ciencia. Actividades divertidas, que les permiten aprender conceptos nuevos o afianzar los que ya saben, pero que, sobre todo, buscan desarrollar su curiosidad y sus ganas de aprender.
Cada actividad está pensada para que los niños fomenten el pensamiento lógico y el razonamiento científico mientras que exploran y se divierten. Una oportunidad única y diferente de experimentar la ciencia.
Habrá experimentos divertidos pensados para desarrollar la curiosidad, la creatividad y las ganas de aprender en familia. Descubriremos porqué las flores tienen esos colores tan increíbles, cuál es la molécula de la vida buscando en el maíz, o qué podemos hacer para cuidar los arrecifes de coral.
Una vez al mes un taller en el que podrás coleccionar sellos y completar tu pasaporte.
Sábado 1 de febrero de 2025 OSMO- OSITOS
Aprende qué es la célula, por qué es importante que tenga un equilibrio (homeostasis) y que narices es eso de la Ósmosis.
Pero lo más importante es que diseñarás un experimento desde cero y sacaras tus propias conclusiones. Para terminar construiremos una célula con diferentes materiales para dar rienda suelta a la creatividad.
Ositos que se hinchan, células que encojen y otras que explotan. Descubre todos los secretos de la ósmosis.
Sábado 8 de marzo de 2025 Los colores de las flores Taller para que los niños descubran por qué hay diferentes colores en la naturaleza, de dónde vienen las tonalidades de las flores o por qué hay hojas que no son solo verdes.
Con un sencillo experimento los pequeños podrán ver con sus propios ojos los diferentes pigmentos que hay en las hojas y las flores, extraerlos, y observar que diferencias hay entre ellos.
Un experimento fascinante que les dejará boquiabiertos.
Sábado 26 de abril
Los secretos del ADN del maíz
Taller para que los niños aprendan y descubran el ADN: qué es, dónde se encuentra, y por qué es una molécula tan importante.
Una actividad en la que los niños van a poder extraer ADN real usando ingredientes y
materiales que hay en cualquier cocina.
Además, hablaremos del descubrimiento de la estructura de esta molécula y del papel
de Rosalind Franklin en el proceso, y terminaremos con una actividad científico-artística
Sábado 10 de mayo Música y sonido
¿Puede el sonido tocarnos? ¿Somos capaces de verlo?
Un taller para descubrir qué es el sonido, cómo se propaga y aprender todos sus secre- tos: volumen, frecuencia, timbre, resonancia, longitud de onda...
Además, construiremos con nuestras manos instrumentos de viento, percusión y cuer-
da. ¡Ya puedes montar un concierto!
Aire, Vibración, Música. ¡Vamos a jugar con el sonido!
El taller está dividido en 4 secciones:
Qué es el sonido - ¿Podemos verlo?
¿Y tocarlo?
Sonidos agudos y graves - Construimos una flauta
Construimos una armónica
Sábado 7 de junio Océanos y cambio climático En el océano viven miles de criaturas y muchas de ellas tienen conchas o esqueletos
que las protegen y dan forma, pero esas conchas son muy sensibles a los cambios de acidez del agua.
Con un experimento muy sencillo y visual conoceremos cómo el cambio climático
transforma nuestros océanos y de qué forma la contaminación afecta a la vida marina.
Además hablaremos de qué medidas podemos poner en marcha para evitar este problema.
El taller está dividido en 5 secciones: Una pequeña introducción. Realización de un experimento. Explicación sobre el calentamiento global y la acidificación de los océanos. Presentación de un reto y búsqueda de soluciones en equipo. Búsqueda en común de soluciones prácticas al problema.
Impartido por Maite Pérez
Bioquímica y divulgadora científica con más de 13 años de experiencia en investigación.
Apasionada de comunicar y contar historias, en 2018 fundó Eres Ciencia, un lugar para despertar la curiosidad y hacerse preguntas. Para explorar el mundo que nos rodea y entender cómo funcionamos. Una forma de descubrir el método científico y el amor por la ciencia. Un proyecto multidisciplinar que mediante vídeos, artículos, talleres y charlas quiere acercar la ciencia a niños y adultos y promover el pensamiento científico.
Además, es co-creadora del premiado podcast de ciencia para niñas y niños La Lupa Sónica y del libro Dormir a Pata Suelta (Ed. Flamboyant) sobre el sueño de los animales.
Sesiones:
Sábado 18 de enero de 2025. La máquina de los estornudos
Sábado 1 de febrero de 2025. Los colores de las flores
Sábado 8 de marzo. Osmo-ositos
Sábado 26 de abril Secretos del ADN del maíz
Sábado 10 de mayo Música y sonido
Sábado 7 de junio Océanos
Horario:
12:00h- 13:30h
Precio:
12€ por sesión
Localización:
Sala de segunda planta
Dirigido a:
Público familiar con niños entre 6 y 12 años
El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.