Inauguración ReCITYing Biomateriales circulares y arquitectura regenerativa
Just Added

Inauguración ReCITYing Biomateriales circulares y arquitectura regenerativa

Evento de presentación de la instalación de land art de ReCITYing Barcelona en el Parc Agrari del Baix Llobregat

By Fab Lab Barcelona

Date and time

Wednesday, May 7 · 1:30 - 5:30am CEST

Location

Can Comas

Camí Sorral 08820 El Prat de Llobregat Spain

About this event

  • Event lasts 4 hours

Futuros del desperdicio alimentario

De los sistemas vivos al placemaking: dando un nuevo significado urbano a los procesos agrícolas

En el paisaje periurbano de Barcelona se encuentra el Parc Agrari del Baix Llobregat, una vasta zona agrícola a menudo pasada por alto por la población de la ciudad. Allí, una comunidad multidisciplinaria de jóvenes creativos se reunió para reimaginar la relación entre la comida, la tierra y las personas, con el objetivo de dar un nuevo significado a estos espacios infrautilizados dentro de la vida cotidiana de la comunidad local. Esta iniciativa forma parte de la colaboración del Urban Science Lab del IAAC en el proyecto ReCITYing, cofinanciado por el programa Creative Europe de la Unión Europea, que tiene como objetivo regenerar espacios infrautilizados mediante su activación como laboratorios artísticos.

El proyecto reúne a creativos, investigadores internacionales, agricultores locales y otros actores del territorio para co-diseñar y co-construir una instalación de land art viva. Esta colaboración fusiona el diseño circular, el pensamiento ecológico y los principios agroecológicos, ofreciendo un modelo innovador de regeneración rural sostenible y participativa.

Esta instalación explora cómo los subproductos agrícolas y los cultivos locales pueden ser utilizados como materia prima para una instalación arquitectónica y de land art. Junto con otros residuos agrícolas y sacos de yute reciclados, otro material de uso común en la agricultura y frecuentemente desechado, se construyó un recorrido que serpentea por el campo dando forma a la obra. A lo largo de este sendero, a través de diversas formaciones hechas con los sacos, los visitantes encontrarán espacios para caminar, descansar, reflexionar y conectar con la tierra.

El evento de inauguración incluirá una presentación del Parc Agrari a cargo de los agricultores locales, una introducción al proyecto y un recorrido por la instalación, guiado por los estudiantes del IAAC (Advanced Architecture Barcelona). La jornada concluirá con una barbacoa abierta a todos los asistentes.

Esto no es solo una obra de arte. ¡Es un sistema vivo que da un nuevo significado al Parc Agrari del Baix Llobregat!

Este evento está organizado con el apoyo del IAAC a través de la financiación del Proyecto PENCE (Power Europe Narrative for Civic Ecology), en virtud del acuerdo de subvención Europea nº 101147563.

Organized by

Fab Lab Barcelona es un laboratorio de fabricación digital líder en de la red mundial de talleres de innovación (Fab Labs). Fundado en 2007 por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), Fab Lab Barcelona es un espacio que ofrece acceso a una gran variedad de herramientas de fabricación digital, como impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras CNC, entre otros equipos de alta tecnología.

El objetivo principal del Fab Lab Barcelona es promover la innovación, la creatividad y la colaboración en el ámbito de la fabricación digital y la tecnología, así como fomentar la participación ciudadana en el proceso de creación y producción de objetos y productos. Además, ofrece Másters, Posgrados y cursos de formación en diseño y fabricación digital, una plataforma académica distribuida de educación, y colaboraciones diversas con diferentes proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

En la actualidad, Fab Lab Barcelona desarrolla proyectos de investigación a diferentes escalas, desde dispositivos inteligentes para la recolección de datos por los individuos (Ciudadano inteligente) a los nuevos modelos productivos para las ciudades (FabCity). Los Fab Labs exploran la relación entre el mundo digital y físico, comenzó como un proyecto de extensión del Centro de Bits y Átomos del MIT y se ha convertido en una red mundial de personas que trabajan en la popularización de un nuevo modo de producción que afectará a todos los niveles de nuestra vida: desde el mundo profesional de la producción de diseño, arquitectura o industrial, a la esfera doméstica, con la introducción de la fabricación personal en nuestra vida cotidiana.