Premios Cervantes de México: José Emilio Pacheco

Premios Cervantes de México: José Emilio Pacheco

Premios Cervantes de México: José Emilio Pacheco

By Fundación Casa de México en España

Date and time

Wednesday, May 21 · 7 - 8:30pm CEST

Location

Casa de México en España

20 Calle de Alberto Aguilera 28015 Madrid Spain

About this event

  • Event lasts 1 hour 30 minutes

Premios Cervantes de México: José Emilio Pacheco

Miércoles 21 de mayo 

Francisca Noguerol 

Tarde o temprano: El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco 

Lectura dramatizada a cargo de María de Orduña 

Actividad presencial

Entrada libre hasta completar aforo


Premios Cervantes de México


Creado en 1975 por el Ministerio de Cultura del gobierno de España, el Premio Miguel de Cervantes es el máximo galardón concedido a los escritores en lengua española y se otorga anualmente a un autor cuya obra haya tenido una notable influencia en la literatura hispánica. Su entrega se realiza el 23 de abril, aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alcalá.

La presencia de México en este galardón ha sido destacada, con seis autores premiados al día de hoy: Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009), Elena Poniatowska (2013) y Fernando del Paso (2015).

Con una obra amplia y destacada, estos escritores han enriquecido la literatura en español con su diversidad estilística y temática, consolidando la relevancia de México en la cultura hispánica.

En Fundación Casa de México en España te invitamos a un recorrido por la vida y la obra de los escritores mexicanos galardonados con este importante reconocimiento.


José Emilio Pacheco


Originario de la Ciudad de México, José Emilio Pacheco fue poeta, narrador, ensayista y traductor. Colaboró en numerosos proyectos editoriales y periodísticos que marcaron época en la cultura del país: México en la Cultura, La cultura en México, Revista de la Universidad de México, Excélsior, Proceso, Plural y Vuelta.

Integrante de la generación del medio siglo, en la que se incluye a autores como Inés Arredondo, Juan Vicente Melo, Sergio Pitol o Carlos Monsiváis, fue autor de 19 libros de poesía, cinco de narrativa, cuatro guiones cinematográficos y numerosos artículos, estudios literarios y traducciones.

Dividida en diversas etapas, su obra marca una trayectoria que va del malestar de una época y la atención por lo que ocurre a su alrededor, a la conciencia ecológica y la nostalgia del tiempo pretérito, pasando por el trato de temas universales como el mal, el poder o la destrucción del planeta. La introspección, la ironía, el tono elegíaco, la fugacidad de la existencia y el sufrimiento constituyen algunos de los rasgos de un legado literario que es una rotunda afirmación de la vida.

A lo largo de su trayectoria, José Emilio Pacheco obtuvo distinciones como el Premio Xavier Villaurrutia (1973), el Premio Malcolm Lowry (1991), el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1992), el Premio de Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde (2003), el Premio Internacional Alfonso Reyes (2004) o el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009). En 2009 obtuvo el Premio Cervantes.


[Programa]


Miércoles 21 de mayo 

Francisca Noguerol 

Tarde o temprano: El tiempo en la obra de José Emilio Pacheco 

Lectura dramatizada a cargo de María de Orduña 


INFORMACIÓN DE INTERÉS

El evento está sujeto a cambios por causas ajenas a Casa de México en España. En tal caso se notificará a los inscritos por correo electrónico.

La reserva se respetara hasta 15 minutos antes del inicio de evento y hasta completar el aforo de la sala o no se asegura el acceso al evento, favor de llegar temprano.